La nueva vacuna producida en la Argentina generará un ingreso de divisas de más de u$s 100 millones anuales. La producción está destinada al mercado doméstico y se exportará a la región.
Con una inversión de u$s 20 millones y un acuerdo entre el laboratorio estadounidense Pfizer y el local Sinergium Biotech, comenzará a producirse una nueva vacuna antineumocócica en la Argentina.
Los CEO de ambas compañías estimaron que se generará un ingreso de divisas para el país de cerca de u$s 100 millones anuales, ya que la nueva vacuna estará destinada a la exportación a toda la región.
La inversión, que podría llegar hasta los u$s 25 millones, está destinada a capacitación, obras de ingeniería y adquisición de equipamientos de última generación y transferencia de conocimiento tecnológico para comercializar la vacuna antineumocócica 20 valente (CVN20).
Alejandro Gil, CEO de Sinergium Biotech, dijo a El Cronista que se trata de “una inversión 100% privada y totalmente a riesgo que realiza Pfizer y Sinergium. No pedimos ninguna exención impositiva, beneficios fiscales ni préstamos especiales para hacerla”.
Coincidió Agustina Ruiz Villamil, CEO de Pfizer Cono Sur. “Tener a estos socios en el país nos permite producir acá una vacuna que hasta ahora llega de Bélgica con todo el impacto positivo que este cambio produce en la Argentina, dijo.