89° Día de los Isleños: una jornada de emociones, tradición y comunidad en el corazón del Delta

0

El evento, organizado por el Consejo de Productores del Delta y comunidad isleña local, tuvo lugar el sábado 8 de noviembre en instalaciones de la escuela nro. 26 y de la Cooperativa de Provisión y Servicios Púlicos para Productores Forestales, a la vera del Río Carabelas, islas de San Fernando. Fue una jornada marcada por el reencuentro, los homenajes y el compromiso por el futuro del Delta.

El acto protocolar, llevado a cabo en horas del mediodía, comenzó con un cálido mensaje de bienvenida a cargo del Presidente del Consejo de Productores, Sergio schincariol, quien destacó «la alegría de volver a compartir esta tradicional festividad».

Autoridades e invitados en el acto protocolar

También se rindió homenaje a los isleños fallecidos, reconociendo que “los recuerdos son el legado más hermoso que nos dejan; sus valores y su ejemplo siguen entre nosotros”.
Durante el discurso central, se hizo propicia la ocasión para «reiterar los principales desafíos que enfrenta la región: la falta de infraestructura y servicios básicos que afectan la vida diaria de los habitantes».
Entre los temas más urgentes se mencionaron «la disponibilidad de combustible, la limpieza y dragado de ríos y arroyos, el transporte público y fluvial, los puertos de acceso al continente, la seguridad y la situación de las tierras fiscales».

Sergio Schincariol

“Necesitamos soluciones concretas para la realidad isleña. El transporte fluvial, tanto de pasajeros como de producción y de alumnos, es esencial para el arraigo de las familias”.

Otro reclamo importante fue «el asfaltado del camino que une Otamendi con el Paraná de las Palmas, aún pendiente por la falta de acuerdos entre el Municipio de Campana y la Provincia de Buenos Aires». Asimismo, se solicitó «la reactivación del destacamento policial del INTA, construido con la colaboración de los vecinos, ante el aumento de los hechos de inseguridad».
Schincariol instó a las autoridades a «trabajar en conjunto y desburocratizar los trámites que impiden acceder a herramientas de desarrollo, como las quemas prescriptas, la promoción forestal o la puesta en producción de tierras fiscales, recordando además el cumplimiento de la Ley 25.080».
También se destacó y agradeció la labor del senador Alfredo Luis De Ángeli, presente en el encuentro, por su compromiso con la región y su apoyo en iniciativas legislativas vinculadas a los humedales y la modernización del régimen de navegación. “Estos hechos nos permiten soñar con la posibilidad de un Delta mejor”, expresó el orador principal, seguido de un fuerte aplauso del público.
Uno de los momentos más emotivos fue «el reconocimiento al esfuerzo de los vecinos que, a través de la Cooperativa local, lograron concretar la construcción de una nueva balsa para cruzar el Río Carabelas, financiada por los propios usuarios. El proyecto, bautizado “Pedro Ensunza”, simboliza la unión y el espíritu solidario que caracteriza a la comunidad isleña.
Dicho acto concluyó con un mensaje de esperanza de Schincariol: “Hoy estamos reunidos para festejar nuestro día, confiando en un futuro mejor para nuestros jóvenes y las futuras generaciones. Invitamos a todos a involucrarse y ser protagonistas de la historia venidera.”

El senador Alfredo de Ángeli, colaborador de la Fiesta

Vale destacar que durante toda la jornada hubo actividades diversas para los que asistieron a la fiesta: por la mañana, el torneo de fútbol «Día de los Isleños»; luego el desfile a caballo a cargo de los integrantes del Centro Tradicionalista «Sentimiento Gaucho», muy aplaudidos por el público y más tarde, el clásico «corte de la rodaja de álamo», un verdadero desafío para quienes debían demostrar sus habilidades con una motosierra en una competencia en la que participaron más de 20 concursantes.

Por otra parte, los asistentes pudieron recorrer los stands de productos regionales, de artesanías, muebles de madera, mates y delicias caseras, junto a la presencia institucional del INTA, de Prefectura Naval Argentina, la Policía de Islas y autoridades municipales de Campana, San Fernando y otras localidades ribereñas.

Un momento de gran congoja y emoción

Luego del acto protocolar mencionado, un momento conmovedor se adueñó del público al descubrirse la placa que dio nombre al salón de eventos de la cooperativa: el de Antonio Gomes, quien falleció en el año 2024.

Antonio Gomes

Participaron en el homenaje el presidente de la Cooperativa de Provisión y Servicios Públicos para Productores Forestales, José María Jaureguialzo, el Presidente del Consejo de Productores del Delta, Sergio Schincariol, y los familiares de Antonio Gomes, a quien se rindió este sentido reconocimiento (placa)
Las palabras de Adrián Mendizábal acompañaron el momento, recordando la dedicación y el legado de este hombre que hizo tanto por la vida isleña.

Tras la ceremonia, el clima se volvió festivo con el tradicional almuerzo de camaradería: más de mil personas compartieron un encuentro memorable, saboreando los más 700 kilos de asado, con sus chorizos, ensaladas y postres, preparados con la pasión y la alegría que distinguen a la gente del Delta.
La música no tardó en hacerse sentir. Se presentaron Los de Allá y Té, con su repertorio chamamecero, y la esperada actuación estelar de La Súper Súper Tropical Barrientos, que hizo bailar a todos hasta entrada la tarde.

La Da. Beláustegui recibe la distinción

Y otro de los reconocimientos recayó sobre la figura de la Dra. Roxana Beláustegui, una médica muy conocida de la isla, ovacionada por los presentes, a quien el vecino isleño Ricardo Schincariol le dedicó palabras de agradecimiento y un presente especial.

Uno de los momentos más esperados fue la elección de la nueva Reina de los isleños 2025. La soberana saliente, Anabella Rocío Garré, del arroyo Paycaraví, entregó su corona a la reina 2025, Karen Denise Niederberger, representante de canal 5, elegida entre los aplausos y la emoción de todos los presentes.

Karen Niederberger, Reina (centro)

Vale agregar el gran trabajo que se realizó detrás de esta gran fiesta que fue, como siempre, un ejemplo de unión y esfuerzo colectivo. Los parrilleros, mozos, cocineras y decoradoras fueron en su mayoría hijos e hijas de familias isleñas. Cada tarea, desde la preparación de las ensaladas hasta la ornamentación del escenario, fue realizada con cariño, sin pedir nada a cambio, impulsados únicamente por el amor a la fiesta y al Delta.

Jóvenes y niños sirvieron las mesas

Los aplausos del público fueron un reconocimiento sincero a esta entrega comunitaria que, año tras año, mantiene viva la identidad isleña.

Así concluyó una jornada plena de emoción, música y fraternidad, donde el Delta volvió a mostrar su espíritu solidario y su orgullo de pertenecer a una historia que se celebra desde 1936. Una fiesta que, más que una tradición, es un símbolo de identidad y amor por la vida isleña.-

Dejar un Comentario